CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD Título: HOJA DE TILO Autora: Marta Sánchez Marco --------------------------------------------- IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA Título Hoja de Tilo Tiraje Serie de 5 unidades. Ejemplar 1/5 Autora Marta Sánchez Marco Fecha Septiembre de 2023 Descripción Fotografía de una hoja esqueleto de tilo. Intervenida con pan de oro 24K. Tipología Fotografía por impresión de tinta sobre papel RC. Tecnología Impresión en plotter Epson con tintas UltraCrome HDX sobre papel Hahnemühle Photo Rag® Ultra Smooth 305 g/m · 100% algodón · blanco. Impresa en Moosesbildwerk (Zaragoza) Dimensiones Medida fotografía: 15 x 21 cm Medida obra enmarcada: 15 x 21 x 6 cm aprox. Montaje Enmarcación en urna con encintado en papel color crema. Realizada en Heredero de Crispín (Madrid). Galería Obra vendida siendo la representante de la artista la galería Antonia Puyó C. de la Madre Sacramento, 31, 50004 Zaragoza www.antoniapuyo.com --------------------------------------------- INFORMACIÓN ADICIONAL Hoja de Tilo es una obra fotográfica intervenida con oro y convertida en un objeto artístico a través de su presentación en formato urna. Esta fotografía toma como punto partida una hoja real de tilo expuesta en IAACC Pablo Serrano en la muestra individual The Phantom Bouquet (marzo de 2023). Al mismo tiempo, puede considerarse como parte de mi proyecto de los últimos años titulado Herbario Imperfecto, compuesto por obra realizada a partir de ejemplares imperfectos de plantas (dañadas o enfermas), recogidas desde 2017. La apariencia esqueleto de esta hoja de tilo, recogida en la finca de CDAN (Centro de Arte y Naturaleza de Huesca) en noviembre de 2022, está causada por la acción de los escarabajos, que van consumiendo las partes blandas de la hoja cuando esta cae del árbol. Además, la erosión del viento y la humedad de la tierra y del ambiente, actúan sobre las hojas caídas de los árboles. Me fijé en esta hoja, la recogí, la limpié, la sequé y la prensé. Y posteriormente, la fotografié, para guardar en nuestra memoria el recuerdo de este momento, así como la "imagen" de la hoja, que es como un pequeño cuerpo, que contiene su eje vertebral y sus ramificaciones, como nosotros los seres humanos. La hoja se encuentra reparada con pan de oro 24K, que al depositarse en huecos de la hoja esqueleto realza estos espacios vacíos, evocando la técnica Kintsugi, el arte centenario japonés de reparación de cerámica rota. Así, en lugar de ocultar sus defectos, a través del oro recupera su estado completo y se destacan las partes imperfectas como una parte importante de su historia. La hoja de tilo habita la urna, aspirando a una suerte de inmortalidad. Esta hoja "restaurada" se vuelve un símbolo de fragilidad, fortaleza y belleza.

Post image
Post image
Post image
Post image
Post image
Post image
Post image
Post image